miércoles, 31 de marzo de 2021

NON TODAS AS CRUCES SON DE MADEIRA, NIN TODAS SON REDENTORAS

O primeiro Venres Santo foi o día en que Deus perdoou o mal comportamento do home no paraíso terreal. Para iso, ao home pediuselle unicamente que recoñecese a súa culpa. Con todo, o Fillo de Deus, que puido redimirnos con só un latexo do seu corazón, quixo limpar todas as nosas faltas derramando o seu sangue na árbore da cruz.

A cruz, que até entón fora un patíbulo ignominioso no que os romanos axustizaban aos escravos, agora convértese en signo de identificación cristiá. A cruz, que até entón era instrumento de morte, agora é instrumento de vida. O que na cultura romana fora signo de infame suplicio, agora é signo de salvación… Desde que Cristo morreu no calvario para redimir ao mundo, a cruz converteuse en sinal de todos o que cren en Cristo redentor, porque é a expresión do inmenso amor que moveu ao Señor a dar a vida por nós. Así o vían e así o vivían os cristiáns dos primeiros séculos. Pero co correr dos tempos, o sentido cristián da cruz contaxiouse de simbolismo militar e político e doutras desviacións nada cristiás. Son as cruces luxosas que serven de adorno ás persoas presuntuosas; son as xoias de alto prezo que dan gran prestixio económico a quen as mostran ao público… Son cruces que se exhiben na lapela ou colgan do pescozo, pero non comprometen a vida. Carecen de simbolismo relixioso.

Cando os homes de fe falan da cruz, non o fan para facerse notar presuntuosamente como crentes, senón para lembrar que a cruz cristiá é a que se reviste de fraternidade para facer rico ao pobre, forte ao débil, e valente ao perseguido.

Cruz cristiá non é a que colga do peito, por presunción, senón a que se acepta como patíbulo de inxustiza para facer xustiza ao inxustamente tratado.

Non son as cruces as que dan prestixio de redentor ao crucificado, senón a actitude do crucificado que, por amor, carga coa cruz para redimir ao irmán.

Todo isto confírmanos o dito de que “non todas as cruces son de madeira, nin todas son redentoras”.

É bo cargar coas cruces que a vida nos brinda, pero é mellor renunciar a ser construtores de cruces de morte e entregarnos a construír cruces redentoras.

Non hai redención sen efusión de sangue. Pero hai sangue que pide redención, como o sangue de Abel, que clamaba ao ceo contra Caín, que por envexa, dera morte ao seu irmán, e hai sangue que se ofrece como redención, para dar vida de fraternidade a todo o que vive ao noso carón. É sangue redentor o sacrificarse para que haxa boa convivencia na familia. É cruz redentora o sacrificio que supón o devolver ben por mal. É cruz redentora o perdoar sempre as ofensas recibidas; é cruz redentora o sacrificarse para pór paz alí onde hai disensións; é cruz redentora compartir o pan co necesitado. É cruz redentora o traballar para que en todos os fogares haxa cabida para Deus.

Isto require derramamento de sangue. Pois aínda que sangren os sentimentos, aínda que proteste o amor propio; aínda que se revele a soberbia persoal… lembremos que Xesús di: “Deivos exemplo: facede vós o mesmo”. Intentémolo, aínda que se desangre o noso espírito, como o seu corpo se desangrou na cruz de Xetsemaní, con amor redentor.

Indalecio Gómez Varela

Cóengo da Catedral de Lugo

 

 

ÁLVARO CUNQUEIRO, O CREEDOR

Revolotean con frecuencia en mi cabeza, por ser este un año de efemérides cunqueirianas, los encuentros con don Alvaro con ocasión de las asambleas de la Asociación de la Prensa viguesa. Y me recreo gozoso reviviendo un gesto que él reiteró en varias ocasiones: me tomaba del brazo y me llevaba con disimulo hasta la presencia de Castroviejo para espetarle entonces en voz alta: “a ver Jose María dinos xa cándo facemos esa comida de torcaces en Tirán a que nos invitaches ao páter e mais a min.” Tal invitación, lo suponían todos,  era realismo mágico cunqueiriano, pero el apuro que provocaba en Castroviejo le divertía muchísimo a él y a la concurrencia, que reíamos satisfechos las bromas de los dos buenos amigos.    

Más presentes aún se me hacen, sin embargo, las numerosas e intensas conversaciones con el primero y más cercano biógrafo de don Alvaro, el amigo José F. Armesto Faginas, que tuvo la delicadeza de darme a leer antes de su publicación y en barbecho, algunos capítulos de su libro, y particularmente el trece, que quiso dedicar a la fe y a las creencias religiosas de su admirado maestro y director de FARO. Vino a mi Armesto como el amigo que solicita un “nihil obstat” de confianza, porque – lo comentamos detenidamente-, él necesitaba garantizar que el retrato que hiciese de don Alvaro como creyente no lo dibujase ni como un beato santón, un anticlerical irreverente, un incrédulo escéptico y panteista o un devoto indocumentado y supersticioso. Por ello creía necesario pulir expresiones o citas que hiciesen creer lo que para nada había sido Alvaro Cunqueiro, pues en la biografía, me dijo, se debería subrayar su propia definición: “un gran creedor”. Él lo reiteró: “la idea de un Dios Todopoderoso, Creador, me es familiar intelectual y sentimentalmente”. De ahí que debería hacerse manifiesto también el sentido cristiano de la vida que configuró su existencia, como contestó en FARO DE VIGO a una crítica que se le había hecho desde La Noche: “ante una pretendida filosofía del Absurdo, yo afirmaba, inocente, saber quién soy, de dónde vengo y a dónde voy”.  

Resumiendo mucho, escribe Armesto: “Alvaro se declara esencialmente religioso -y a preguntas de Mª Luisa Brey le manifiesta que -, cree en Dios, en la Iglesia, en el culto de los santos…Y creo sobre todo en el poder de la oración. Creo que cuando un hombre reza convoca fuerzas de las que no tenemos ni idea. No hay hombre más feliz ni más dueño de si mismo y del mundo que el hombre que humildemente se arrodilla y reza. Yo soy un rezador”.  Y a José Mª Gironella en el libro-encuesta Cien españoles y Dios, dará esta respuesta en el mismo sentido: “Cuando rezo llego a tener la convicción de que el mundo entero, desde las estrellas a las cosechas, puede ser recreado y destruido por el hombre que ora. El hombre que reza siempre será un hombre libre”.   

Y aunque a Mª. Luisa Brey le confesó que su fe es “como la de una de esas viejas que están acurrucadas junto al altar rezando”, yo creo que lo dijo por pura envidia de tanta devoción. Con notable confianza en la oración de súplica a Dios, a través de la intercesión de los santos, manifiesta con mucho realismo y cierta ironía galaica que él le reza: “a Santiago, porque es nuestro patrón; san Roque por su juventud y san Expedito, porque es abogado de las decisiones rápidas, y a mí me cuesta mucho trabajo decidirme.”

Dejo a un lado sus rebeldías de juventud contra tantos estereotipos tradicionales y también religiosos -¿y quién que sea intelectualmente curioso no las ha tenido?-, y subrayo por el contrario su ansia de formación teológica y puesta al día, ya que  como precisa X. Chao Rego “su fe no fue la fe del carbonero”. Los amigos destacan que como católico sencillo, sincero y hombre de letras dialogaban acerca de las inquietudes de su época y de las preocupaciones y avatares de la iglesia de entonces, que fueron la postguerra, los albores del Vaticano II y el posconcilio. Será Vicente Risco quien le introduzca en la lectura de los grandes teólogos de aquel tiempo – cuyas opiniones acertadas y chirridos intelectuales comentó en largas caminatas con Mons. Argaya, obispo de Mondoñedo-, citando entre otros a Teilhard, H. Küng, R. Guardini, Congar… Seguramente por eso, más tarde en los doctrinalmente confusos años de la era postconciliar, pedirá también como tantos hicimos entonces, sensatez y serenidad. Cómo agradeció sin rubor la publicación del lúcido libro “Teología y sensatez” de F.J. Sheed diciendo: “Permítaseme a un hombre tan humilde como un servidor, confesar su desconfianza ante los teólogos y su sensación, acaso infundada, de que han complicado mucho las cosas de Dios en tiempos pasados (…) y las están complicando en el presente”.

Termino con el testimonio de un gran amigo de Cunqueiro y familia, deán de la catedral de Santiago, quien apunta describiendo la habitación de Alvaro: “me sorprendió junto a la cabecera y sobre leve repisa una pequeña imagen de la Virgen y en la misma repisa junto a la imagen, un pequeño ejemplar de los Evangelios, edición bolsillo de la BAC, bastante usado”.

Un hombre que bebía habitualmente en la fuente limpia del mensaje de Cristo y dedicó cada noche su última mirada a la Virgen fue en verdad un testigo creyente, un gran creedor como él se definió.

Mons. Alberto Cuevas

Sacerdote y periodista